Categoría: Artículos

1

Promoviendo la alfabetización en datos en el entorno universitario: Experiencias formativas con estudiantes de Grado

En la actual sociedad datificada, los datos han de considerarse recursos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y, para ello, los docentes universitarios han de ser capaces de identificar, visualizar, analizar y evaluar conjuntos de datos.
La alfabetización en datos se entiende como la capacidad de una persona para leer y comprender el significado de los datos, lo que contribuye a que cualquier ciudadano pueda tomar decisiones que afecten a su labor profesional y/o a su vida cotidiana, en base a datos (Martín & Iglesias, 2022). Por eso, este alfabetismo –junto con otros como el informacional y el digital- debería estar presente en todos los niveles educativos y, en especial, en la formación universitaria. De igual forma, es importante destacar que la alfabetización en datos y la educación no se limitan sólo a las habilidades técnicas para trabajar con datos, sino que también incluye la comprensión de la ética y la privacidad en el uso de datos (Correa, Losada, & Gutiérrez-Cabello, 2021).

1

Modelo de competencias de gestión de la carrera CAREERS

El Proyecto Erasmus+ CAREERS AROUND ME- Smart technologies for improving Career Management Skills se fundamenta en el papel clave que tienen las competencias de gestión de la carrera (CMS) en la orientación a lo largo de la vida, como se refleja en las resoluciones y directrices del Consejo de la Unión Europea y de la ELGPN que abordan esta temática (ELGPN, 2012). Su finalidad fue proponer un marco de competencias de gestión de la carrera que permita diseñar intervenciones capaces de activar y apoyar a cada individuo en función de sus necesidades y teniendo en cuenta su contexto vital y, al mismo tiempo, que suponga una herramienta para que los responsables políticos puedan supervisar el papel de los profesionales y servicios implicados en la orientación.

1

La gestión de los datos en favor de la calidad docente: las analíticas de aprendizaje

Como usuarios de la tecnología y como docentes del área de tecnología educativa, para apoyar nuestro quehacer diario utilizamos una multitud de plataformas. Algunas de ellas las dispone la universidad donde trabajamos y otras son herramientas externas a las que con una mayor o menor conciencia ofrecemos datos con los que en muchos de los casos no sabemos qué se hace con ellos (Camino, 2022). Cuando trabajamos con nuestro alumnado, tanto en las aulas presenciales como virtuales, estamos constantemente expuestos, todos y todas, a dejar una huella de nuestra actividad, pero ¿qué nos pueden ofrecer todos estos datos?, ¿cómo hacer uso de estos para mejorar nuestra labor docente?

1

La ficción especulativa en la educación escolar o la necesidad de imaginar lo que está por venir para repensar las relaciones pedagógicas en el presente

Los días 19 y 20 de enero de 2023 organizamos en el Disseny Hub Barcelona las jornadas “Imaginar mundos posibles: Potencialidades, límites y fricciones de la ficción especulativa en la investigación y la educación”. En este encuentro compartimos con colegas de diferentes instituciones, un espacio para pensar y llevar a cabo una política prefigurativa. Consideramos esta noción como un conjunto de prácticas y de relaciones sociales que, en el momento presente “anticipan” los gérmenes de una sociedad futura (Ouviña, 2013; Graeber, 2019). Desde la educación escolar esta propuesta hace necesario reconfigurar lo que puede ser considerado educar en la escuela y problematizar quién se considera legitimado o no para hacerlos y apreciarlos. Como parte de esta propuesta, en esta contribución revisamos, en primer lugar, dos informes de instituciones internacionales que han tratado de prefigurar escenarios para la educación escolar; en la segunda, presentamos algunas perspectivas que se abren desde la posibilidad de imaginar futuros desde la ficción especulativa; y, en la tercera, presentamos algunas ideas de cómo la ficción especulativa se puede encarnar en las aulas no para representar mundos, sino para crearlos.

0

Educación Musical Crítica: Nuevos universos sonoros para la transformación social

La importancia de educar en lo musical en particular y en lo artístico en general está fuera de toda duda, ya que, no solo sirve para que la ciudadanía acceda y disfrute a la cultura de una forma más plena, sino que también funciona como una herramienta fundamental para inspirar y fomentar el diálogo, el respeto y la tolerancia entre todos los miembros de la comunidad educativa. Por esa razón, en PedaLAB, el laboratorio pedagógico de la Universidad de Granada, estamos trabajando en varios enfoques innovadores y críticos de la educación musical que promuevan principalmente el conocimiento de las dimensiones políticas, sociales y culturales de la música. Esto nos permite, en primer lugar, abrirnos a nuevos universos sonoros: nuevos estilos, géneros y épocas que generalmente no formaban parte ni de los currículos oficiales ni tampoco de la docencia que se imparte, algo que contribuye esencialmente a ampliar la formación cultural del alumnado.

2

Soberanía expresiva para pensar el sentido de la escuela y la formación docente

Soberanía expresiva, es un concepto que venimos desarrollando en los últimos años desde el grupo Procie, como producto de nuestra forma de entender la enseñanza y los procesos de formación del profesorado. Es fruto de la reflexión en torno al trabajo docente y la investigación que llevamos a cabo hace tiempo, a través de los relatos del alumnado, del profesorado, de niños y niñas en la escuela. Partimos para ello de un posicionamiento onto-epistemológico que reconoce las producciones de estos sujetos como conocimiento válido acerca de su experiencia, sus vidas y sus actos. Igualmente reconocemos el derecho de estos sujetos a utilizar los medios de expresión que consideren más adecuados para su manifestación pública, de acuerdo con las características de aquello que quieren transmitir. Diferentes formas y canales de expresión, más allá de la mera información, ponen de manifiesto diferentes contenidos de diferente orden.

2

Pedagogía crítica y feminista para el desarrollo de competencias espectatoriales y de receptividad en la teatralidad expandida

Un grupo de estudiantes de los grados superiores de Formación Profesional (FP) de Promoción de la Igualdad de Género y Técnico Superior de Animación Sociocultural y Turística del Instituto de Educación pública IES-FERRARI de Valladolid crearon y pusieron en marcha una performance teatral llamada “Da la vuelta al espejo”, en el marco de ambas titulaciones. El objetivo era ayudar a visibilizar los micromachismos para prevenir la violencia de género y promover la igualdad entre adolescentes y jóvenes de otros centros de Educación Secundaria de la ciudad.

1

Diálogos, sentires y narrativas en torno a la participación en las aulas universitarias

Compartimos docentes y estudiantes una cultura común en torno a la participación? ¿Es fundamental la participación en las aulas universitarias para un aprendizaje exitoso? ¿Basta con tener un conjunto de herramientas y técnicas para hacer nuestras aulas participativas? ¿Existen sesgos de género en la participación dentro de las aulas?
A todas estas cuestiones, y algunas más, se les ha dado respuesta desde el proyecto de investigación financiado por la Oficina del Observatorio del Estudiante de la UCM (convocatoria 2021-22) dirigido por Jon Sanz e Irene Martínez, cuyo principal objetivo ha sido analizar las percepciones en torno a la participación dentro de las aulas universitarias desde una perspectiva de género.

1

Hyflex. ¿Hacia una enseñanza híbrida y flexible?

Desde hace veinte años se han propuesto los conceptos de blended learning o hybrid learning, (aprendizaje semipresencial, mezclado, combinado o híbrido) para referirse a aquellas modalidades de enseñanza que entremezclan situaciones de enseñanza presencial con formatos de enseñanza virtual o digitalizada (Area-Moreira, 2022).

1

El espacio educativo en la transformación digital: las Aulas del Futuro

El Aula del Futuro fue desarrollada por primera vez por European Schoolnet a través del proyecto de investigación iTEC (Innovative Technologies for an Engaging Classroom) financiado por la Comisión Europea en el que participaron 26 socios: ministerios de educación, proveedores de tecnología y organizaciones de investigación. iTEC tenía como objetivo transformar y ampliar el uso de la tecnología en el aprendizaje y la enseñanza en la educación obligatoria. A través de iTEC, se probaron herramientas y recursos educativos con unos 50.000 estudiantes en 2.624 aulas de 20 países europeos. Uno de sus principales resultados fue el diseño del Aula del Futuro.