Re-situar y transitar la transformación de la praxis universitaria desde la indagación narrativa visual

Nuestro grupo de investigación viene impulsando distintas iniciativas en el ámbito de la formación permanente del profesorado con el propósito de potenciar la colaboración entre diversos agentes y contribuir a repensar las actuaciones que comprometen a la universidad en la transformación educativa y social (Giroux et al., 2022).

En este ámbito de trabajo, venimos desarrollando un proceso de investigación para re-situar nuestra praxis universitaria, mediante la recreación de nuestras vivencias en las aulas, explorando el giro decolonial. Nuestro propósito es poder generar y consolidar un escenario de colaboración para compartir nuestras reflexiones en torno al quehacer docente comunitario a lo largo de un recorrido abierto a lo posible, en el que las diferentes formas de relatar la experiencia educativa puedan confluir, mediatizando el establecimiento de relaciones y los significados generados sobre nuestra práctica. De forma paralela, arbitramos la reflexión en torno a las estrategias promovidas para potenciar el desarrollo profesional de los participantes, analizando los hallazgos y dificultades del propio proceso de investigación.

Frente a la tendencia reduccionista, homogeneizadora y deshumanizante que impera contaminando el proceso de conocer, cabe apostar por una praxis que ponga el epicentro en la reflexión pedagógica. Para ello, es preciso abordar una relectura crítica del contexto a nivel glocal, buscando espacios de con-vivencia que permitan contrastar el modelo docente que vamos co-construyendo en función de los compromisos que asumimos para lograr una praxis sentipensante (Espinosa, 2020), proporcionando modos de hacer alternativos que nos permiten resignificar e imaginar otro futuro (Moreno, 2020). Con ello, vamos acortando distancia entre nuestro sentir, pensar y actuar con los otros, buscando las hendiduras para soñar y sembrar colectivamente quehaceres emancipatorios y disruptivos (Walsh, 2020).

Pero para poder sistematizar la reflexión sobre la transformación y el desarrollo profesional priorizando el carácter relacional e inter-contextual del proceso participativo, se requiere experimentar con diferentes lenguajes y formatos que, junto a la potenciación del establecimiento de relaciones horizontales, faciliten la libre expresión, rompiendo la dominancia del lenguaje escrito en la generación del conocimiento. Es por ello que, en nuestro proceso de investigación, tratamos de instrumentar la transformación buscando nuevas formas de producción del conocimiento y de reflexión en torno al mismo, vehiculadas por la narrativa visual (Aberasturi-Apráiz et al, 2022).

Desde este planteamiento, hemos desarrollado recientemente una investigación en la que participamos un grupo mixto de profesionales conformado por docentes de diferentes escuelas, asesores de un Centro de Formación del Profesorado de nuestra comunidad y profesorado y alumnado de la Universidad de Cantabria. En un marco más amplio de Investigación-Acción-Participativa, llevamos a cabo un proceso formativo, a lo largo de dos cursos escolares, centrado en producir y analizar diferentes narrativas para poder recrear nuestras inquietudes e incidentes críticos en torno a la enseñanza, posibilitando el cruce de trayectorias profesionales distintas y de diferentes contextos y etapas educativas.

La producción de diferentes narrativas nos permitió ir cultivando los vínculos necesarios para compartir intereses e inquietudes en torno a la transformación de la práctica, recreando visiones curriculares, modelos de participación, de relación y conocimiento (Rivas-Flores et al., 2022). Fuimos cuestionándonos nuestro rol docente, la responsabilidad y el lugar que ocupamos en los micromundos que habitamos, salpicados por el oficio escolar. Facilitamos espacios de convergencia participativa entre la formación inicial y permanente del profesorado, posibilitando un cruce de caminos entre docentes con distintas trayectorias; una confluencia de posibilidades de libre expresión para movilizar la transformación curricular a partir de la indagación y el extrañamiento (Anguita, Hernández y López, 2018).

En el marco de nuestra última acción formativa, uno de los episodios visualmente más significativos fue construido a partir de la recreación de dilemas y preocupaciones que transitan en nuestras aulas y entornos educativos con el propósito de generar un relato sobre nuestra vida de aula. En este proceso adoptamos un doble reto, entrenando previamente nuestra mirada para poder apropiarnos de un modus operandi en la producción del relato, autoanalizando nuestra realidad para, posteriormente, desplegar nuestros dilemas en la trama colectiva de la historia grupal formativa. Y para acometer la apertura y narración visual colectiva decidimos realizar un relato polifónico, generando, a modo de aula ‘Frankenstein’, una clase hecha a retazos de nuestras realidades, un aula de aulas. De esta forma conseguimos transitar desplegando los dilemas individuales para buscar sueños de mejora colectivos.

Y en ese proceso de búsqueda de encrucijadas, en el transcurso de las sesiones matinales de nuestras asignaturas, encontramos la oportunidad de integrar los relatos del alumnado universitario sobre el periodo de prácticas, con el propósito de poder rescatar y revivir algunas de las experiencias significativas acaecidas durante dicho periodo, así como de compartirlas con los participantes del proceso de la acción formativa. Fue así como los hicimos cómplices de la relevancia del establecimiento de puentes entre la formación inicial y permanente del profesorado, explicitando las preocupaciones docentes que nos llevan a explorar y localizar esas grietas en el escenario universitario. Cruzamos los límites espaciotemporales que encorsetan las actividades habitualmente generadas en estos escenarios, expandiéndonos, buscando otras audiencias para reescribirnos desde otros lugares imprevistos, que den cabida a la extrañeza, sorpresa e incertidumbre.

Pretendemos continuar en este sendero generando y deconstruyendo los relatos visuales para optimizar la visibilidad del tejido experiencial, para explicitar las intra-acciones (Colmenares, 2021) que en los espacios comunicativos se han ido generando a propósito de la relectura compartida de los relatos visuales y las distintas técnicas narrativas empleadas; apostamos por continuar suscitando la posibilidad de contrarrestar las versiones hegemónicas y oficiales sobre la práctica docente, incrementando la producción de narrativas paralelas emancipatorias en nuevos encuentros formativos.

Imagen: Recorriendo los hitos significativos del proceso (Fernández-Díaz, Rodríguez-Hoyos y Calvo Salvador, 2023).

Referencias

Aberasturi-Apraiz, E., Correa J.M, and Gutiérrez-Cabello A., (2020). Between the biographical and learning. Infancia, educación y aprendizaje, 6 (1), 75-90.

Anguita, M., Hernández, F. y López, J. (2018). Las trayectorias de aprendizaje en los proyectos de indagación como foco de la acción educativa. Dosier Graó, 3, 42-45.

Colmenares, E.E. (2021). Exploring student teachers’ ‘stuck moments’: affect[ing] the theory-practice gap in social justice teacher education. Professional Development in Education, 47 (2-3), 377-391.

Espinosa, D. R. (2020). Latidos sentipensantes de un maestro como forma de resistencia a la calidad de la educación. Márgenes, 1 (3), 291-313.

Fernández-Díaz, E. Rodríguez-Hoyos, C. y Calvo Salvador, A. (2023). Promoting participation through visual narrative inquiry to recreate teacher learning-practice. Professional Development in Education, https://doi.org/10.1080/19415257.2023.2193196

Giroux, H., Neut, P., & Ribera, P. (2022) Pedagogies of precariousness in the neoliberal educational order: insecurity and recomposition of possibilities in the current political-pedagogical context. Foro de Educación, 20 (2), 39-60.

Moreno, M. (2020). De las visualidades insurrectas a las constelaciones translúcidas. Una propuesta teórico-metodológica para abordar prácticas audiovisuales disruptivas. Revista Antropología del Sur, 13, 1-26.

Rivas-Flores, J. I, Márquez-García, M. J., Leite, A. y Cortés-González, P. (2020) Narrativa y Educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 46-62.

Walsh, C. (2020). De-Humanities and De-Humanizations: Decolonial Reflections on Knowledge and Higher Education in the Present Times. Korean Studies Quarterly, Spring 2019.

Autoras/es:

Elia Fernández Díaz,

Adelina Calvo Salvador y

Carlos Rodríguez Hoyos

Grupo Global Education. Investigación de nuevos escenarios para la ciudadanía global.

Universidad de Cantabria

 

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. junio 20, 2023

    […] Nuestro grupo de investigación viene impulsando distintas iniciativas en el ámbito de la formación permanente del profesorado con el propósito de potenciar la colaboración entre diversos agentes y contribuir a repensar las actuaciones que comprometen a la universidad en la transformación educativa…  […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.