Construir ciudadanía global en la era del capitalismo digital

Habitamos un mundo complejo, cada vez más interrelacionado y que se enfrenta a una crisis ecosocial sin precedentes en el que   construir ciudadanía global se nos presenta como una necesidad acuciante.  En este contexto la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) se configura como un campo de estudio y de intervención ineludible en el que se articulan una gran diversidad de prácticas que, con el paso del tiempo, han ido suscitando múltiples significados y debates.

En los últimos años, numerosas voces vienen señalando la necesidad de revisar los procesos socioeducativos por los que se construyen las identidades colectivas para introducir en ellos la dimensión global. En las sociedades del siglo XXI, las identidades se construyen, más allá del contexto local, transitando espacios caracterizados por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (Stein, 2021; Davies, Ho, Kiwan et al. 2018; Elliot, Fourali and Issler, 2010). Esa construcción no es tarea fácil y, menos aún, cuando los ecosistemas en los que hoy habitamos no se pueden representar dentro de los parámetros binarios tradicionales de local-global, físico-virtual o natural-artificial.  Las pedagogías críticas y postcríticas plantean la necesidad de analizar críticamente el etnocentrismo, androcentrismo y antropocentrismo del propio concepto de ciudadanía (Andreotti, 2010; Torres, 2019).

En el marco del proyecto “La construcción de la ciudadanía global con personas jóvenes: investigando prácticas transformadoras con metodologías participativas e inclusivas”, tratamos de comprender cómo se construye ciudadanía global con personas adolescentes entre 14 y 16 años en diversos espacios y en diferentes prácticas (presenciales/virtuales, locales/nacionales/internacionales, formales y no formales, etc.).

Proyecto La Construcción de ciudadanía global con personas jóvenes

 En los últimos tiempos la educación para la comunicación, en la sociedad del capitalismo digital, se ha configurado como una dimensión clave en estos procesos de construcción de la ciudadanía. Una gran parte de las informaciones que manejamos y de las comunicaciones en las que participamos se desarrollan en el espacio virtual. Esa comunicación determina de forma importante nuestra manera de entender el mundo y de manejarnos en él, la toma de decisiones como ciudadanas (ciudadanía digital), nuestro ejercicio de la democracia, cómo votamos, etc. Las personas  jóvenes, sin duda,  necesitan disponer de competencias digitales que garanticen su participación en la sociedad democrática y su supervivencia en la misma. Por ello, debemos conocer cómo ejercen la ciudadanía en los entornos virtuales, como acceden a estos espacios y, sobre todo, cómo construyen su propia identidad (Fueyo, Rodríguez-Hoyos y Hoeschmann, 2018). Los estudios que conocemos (UNICEF, 20022; Gómez y Calderón, 2022) parecen indicar que las personas jóvenes valoran mucho los espacios digitales como espacios de participación, de expresión de sus identidades y sobre todo de interacción son sus iguales. Por eso es muy relevante profundizar en las formas en las que se mueven en los nuevos ecosistemas comunicativos digitales y, dentro de ellos,  el  tipo de ciudadanía que ejercen. Cómo participan, si expresan o no sus opiniones, la vinculación que hay entre esa participación y su participación en el mundo real, cómo y dónde se informan y como deciden la fiabilidad de las múltiples informaciones que les llegan, cuáles son los temas en los que participan y en los que no. Una cuestión fundamental para nosotras es averiguar también si las condiciones socioeconómicas en las que viven las personas jóvenes determinan usos diferenciados de la tecnología vinculados a brechas sociales. Estas brechas parece que no están siendo  afrontadas desde la educación y que pueden estar originando una menor participación digital y,  por tanto,  un ejercicio de la ciudadanía  más precario entre los colectivos más vulnerables como apuntan algunos de los últimos estudios (Morduchovicz, 2021; Jiménez, Garmendia y Casado, 2018).

Referencias

Andreotti, V. (2010). Postcolonial and post-critical Global Citizenship Education. In G. Elliot, C. Fourali and S. Issler. Education & Social Change: connecting local and global perspectives. (223-245). Continuum International.

Davies, I., Ho L-C., Kiwan, D., Peck, C. Peterson, A., Sant, E. & Waghid, Y. (eds.) (2018). The Palgrave Handbook of Global Citizenship and Education.  Palgrave-Macmillan.

Elliot, G., Fourali, C. & Issler, S. (2010). Education & Social Change: connecting local and global perspectives. Continuum International.

Fueyo, M.A., Rodríguez-Hoyos, C., & Hoechsmann, M. (2018). Construyendo ciudadanía global en tiempos de neoliberalismo confluencias entre la educación mediática y la alfabetización digital. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 32, 57-68.

Gómez-Miguel, A. & Calderón-Gómez, D. (2022) El ocio digital de la población adolescente. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Fundación FAD Juventud.

Jimenez, E., Garmendia, M. y Casado, M.A. (2018). Entre Selfies y Wasapp Oportunidades y Riesgos. Gedisa

Morduchovicz, R. (2021). Adolescentes, participación y ciudadanía digital.  Fondo de Cultura Argentina

Stein, S. (2021) Reimagining global citizenship education for a volatile, uncertain, complex, and ambiguous (VUCA) world. Globalisation, Societies and Education 19(4): 482-495.

Torres, C.A. (2019). Theoretical and Empirical Foundations of Critical Global Citizenship Education. Routledge .

UNICEF (2022). Impacto de la tecnología en los adolescentes. Relaciones, riesgos y oportunidades.

Autoras:

Fueyo Gutiérrez, Aquilin

Braga Blanco, Glori

Hevia Artime, Isabel

Fano Méndez Santiago

Grupo IETIC-EVEA

Universidad de Oviedo

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.