Escritura digital y educación: el m-learning

El aprendizaje móvil o mobile learning (m-learning) puede ser definido como un formato de aprendizaje que permite a los estudiantes acceder a información y material educativo en cualquier momento y lugar, haciendo uso de dispositivos inalámbricos, como teléfonos móviles inteligentes (smartphones), tablets y ordenadores portátiles. A favor de esta modalidad de trabajo está la facilidad actual para acceder a este tipo de dispositivos y su soporte en aplicaciones exitosas para los estudiantes. Se incide en que lo distintivo en la modalidad de m-learning no es tanto la existencia de los dispositivos (hardware) como la referencia a la ubicuidad de contenidos y a una conectividad constante.

Las principales ventajas a destacar del m-learning son: conectividad en todo momento, movilidad con acceso a internet en cualquier lugar, interacción de varios sentidos apoyada en las pantallas táctiles y aplicaciones móviles educativas y creativas. Todo ello facilita el acceso a contenidos de calidad, beneficiando y optimi­zando el uso del aprendizaje móvil en el ámbito docente.

El debate sobre el uso educativo de los teléfonos móviles está en estos momentos muy presente. En una reciente revisión de la literatura científica sobre esta temática se llega a la conclusión de que la cuestión de si el uso de dispositivos móviles debe permitirse o prohibirse en el aula debería reempla­zarse por otro planteamiento: cómo los docentes pueden sacar el mejor partido posible del uso de tales dispositivos en sus clases.

La utili­zación de las notificaciones y mensajes en las aplicaciones móvi­les, fundamentalmente en las redes sociales, es una de las cues­tiones que refuerzan el uso de la tecnología móvil. Responde a una serie de características que dan forma a lo que denomina­mos escritura digital.


Título: Escritura digital y educación: el m-learning/ Digital writing and education: m-learning

Editorial Octaedro. Barcelona, 2023

Edición digital: https://octaedrodig.com/producto/escritura-digital-y-educacion-el-m-learning-1-epub/

Coordinadores: Juan de Pablos Pons y Alejandro Gómez Camacho


 El libro está configurado por una introducción general, seguida de seis capítulos temáticos, distribuidos en dos partes y un glosa­rio final para facilitar su lectura. En la primera parte, se formulan una serie de iniciativas formativas sobre cómo utilizar pedagógicamente las herramientas vinculadas con el m-learning en las aulas (capí­tulos 2, 3 y 4) desde un punto de vista aplicado y práctico. En la segunda parte, se plantea cómo analizar la escritura digital desde una perspectiva de la didáctica de la lengua (capítulos 5, 6 y 7).

El capítulo 2 del libro, realizado por Pedro Mellado, Josefina Patiño y Francisco Javier Ramos y titulado El uso educativo del mó­vil, un elemento de debate en las redes sociales, aborda de manera exploratoria y en clave de debate, la cuestión de la presencia de los móviles en las aulas, identificando pros y contras; algo inde­fectiblemente ligado a las redes sociales, muy manejadas por los adolescentes y jóvenes. La revisión de los estudios realizados so­bre la temática constituye la base principal de esta aportación.

El capítulo 3 lleva por título M-learning: tendencias y aplicacio­nes para una educación sostenible de calidad. Sus autores son Pilar Colás, Jesús Conde, Fátima Romera y Guadalupe Hernández. Aquí se profundiza en cómo integrar las tecnologías vinculadas al m-learning en diferentes situaciones de enseñanza, proponien­do varias experiencias reales en las que los teléfonos móviles for­man parte de la propuesta formativa y toma como referencia en cuanto a objetivos a lograr el programa Horizonte 2030. Tam­bién se establecen algunas consideraciones de interés sobre la ca­lidad educativa.

El capítulo 4, M-learning en educación secundaria: potencial edu­cativo para la competencia lingüística, escrito por Mercedes Llorent, Ángela López y Patricia Villaciervos, abunda en el concepto de m-learning, centrándose en el ámbito de la educación secundaria y específicamente en la competencia lingüística. Aquí se analiza una clasificación específica sobre las ventajas del m-learning. En ella se relacionan las prácticas concretas que posibilita esta me­todología y que suponen una mejora respecto a las metodolo­gías docentes más tradicionales, centradas específicamente en la enseñanza secundaria. Tiene la particularidad de que aporta al­gunas informaciones apoyándose en el código QR.

En la segunda parte de la obra se aborda la temática de la es­critura digital, sus características y su interés desde un punto de vista educativo. En el capítulo 5, Nuevas formas de escritura digital y docencia, Coral Hunt analiza las nuevas formas de escritura di­gital desde una perspectiva educativa y, tras una exhaustiva revi­sión de la literatura, llega a la conclusión de que los nuevos gé­neros de la comunicación mediada por ordenador benefician la competencia comunicativa de los hablantes. El uso de elementos multimodales constituye el elemento diferenciador de los nue­vos cibergéneros; favorecen la interculturalidad, porque impli­can conocimientos culturales y pragmáticos, facilitan la integra­ción de los nuevos géneros digitales, y constituyen una oportu­nidad para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas.

El capítulo 6 lleva por título Escritura multimodal y construcción de la identidad en línea: claves pedagógicas; elaborado por Teresa González e Inmaculada Pedraza. En este caso se abordan las prácticas de escritura multimodal, vinculadas al uso de los móvi­les, y el alcance de los significados de esta escritura para la iden­tidad de los jóvenes, en proceso de construcción.

Finalmente, el capítulo 7, elaborado por Francisco Núñez y titulado Escritura digital y lenguaje inclusivo en el aula de Educación Secundaria, explora los procedimientos de lenguaje no sexista e inclusivo que se utilizan en la comunicación digital, entre los que destaca el uso de sustantivos colectivos como mecanismo más utilizado en la comunicación con dispositivos electrónicos. En este contexto, identifica tres rasgos que permiten representar o visibilizar la diversa realidad de género de las sociedades ac­tuales: el uso de -@, -x o -e como marcas morfológicas de género inclusivo, que sirven de punto de partida para nuestras investiga­ciones sobre los rasgos de la comunicación digital relacionados con nuevas formas del lenguaje inclusivo.

Autor:

Juan de Pablos Pons

Grupo de investigación: GIETE

Universidad de Sevilla

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.