Promoviendo la alfabetización en datos en el entorno universitario: Experiencias formativas con estudiantes de Grado
La alfabetización en datos se entiende como la capacidad de una persona para leer y comprender el significado de los datos, lo que contribuye a que cualquier ciudadano pueda tomar decisiones que afecten a su labor profesional y/o a su vida cotidiana, en base a datos (Martín & Iglesias, 2022). Por eso, este alfabetismo –junto con otros como el informacional y el digital- debería estar presente en todos los niveles educativos y, en especial, en la formación universitaria. De igual forma, es importante destacar que la alfabetización en datos y la educación no se limitan sólo a las habilidades técnicas para trabajar con datos, sino que también incluye la comprensión de la ética y la privacidad en el uso de datos (Correa, Losada, & Gutiérrez-Cabello, 2021).
La formación del profesorado en alfabetización en datos permite desarrollar habilidades pedagógicas sólidas. Entre ellas, cabe destacar que los docentes deben ser capaces de enseñar a los estudiantes cómo acceder, evaluar y utilizar datos de manera efectiva en el aula. Esto implica la capacidad de diseñar actividades de aprendizaje que involucren la exploración y el análisis de datos, proporcionar retroalimentación y evaluar la comprensión de los alumnos en este ámbito.
El proyecto ALFADATAUniv (PID2020-116233RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que lleva a cabo el GIR Inforal de la Universidad de Salamanca, pretende realizar un diagnóstico sobre las necesidades de los docentes del ámbito de las Ciencias Sociales en el contexto universitario en materia de alfabetización en datos y dar respuesta a las posibles carencias que, en este sentido, se detecten mediante un plan de formación online. Asimismo, se elaborará un marco referencial de evaluación de competencias del profesorado en alfabetización en datos.
Los objetivos que nos planteamos son ambiciosos y no podemos ofrecer todavía resultados definitivos. En estos momentos se ha concluido una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional sobre alfabetización en datos y se ha elaborado un informe que nos permite determinar el estado de la cuestión en torno a un tema de incipiente desarrollo e interés en el ámbito educativo universitario. Paralelamente, hemos identificado y analizado prácticas formativas nacionales e internacionales en datos en el contexto universitario para diseñar un escenario formativo con el que desarrollar la alfabetización en datos entre los profesores universitarios del ámbito de las Ciencias Sociales.
Así mismo, se ha elaborado y validado un instrumento que nos permita detectar el nivel de conocimiento que poseen los docentes universitarios en el ámbito de las Ciencias Sociales en España, respecto al uso, análisis, difusión y gestión de datos.
Fruto de este Proyecto de Investigación que el GIR Inforal está desarrollando, presentamos algunos ejemplos de prácticas formativas realizadas en diez asignaturas impartidas en los Grados en Información y Documentación, Derecho, Criminología, Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas, Pedagogía, Magisterio y Educación Social de la Universidad de Salamanca, que han servido para introducir a más de 300 estudiantes en la alfabetización en datos mediante la integración de éstos en el programa curricular de la asignatura a través de Prácticas Basadas en Evidencias (PBE), en el uso de herramientas tecnológicas (software de visualización de datos, hojas de cálculo, …), en enfoques basados en la resolución de problemas, en el fomento del pensamiento crítico, en el aprendizaje colaborativo y en el desarrollo de habilidades metacognitivas, entre otras.
La primera práctica formativa se desarrolló a partir de la metodología de resolución de problemas, y consistió en solucionar hipotéticas necesidades de información mediante el manejo de distintas fuentes de datos que permiten la recuperación de datasets, tanto en el entorno de las administraciones públicas como en el contexto investigador. Asimismo, se plantearon a los estudiantes ejercicios prácticos que requerían el uso de herramientas de gestión y visualización de información que posibilitan, tanto la realización de infografías (Infogram) como el análisis y representación de datos, mediante el programa Microsoft Excel y la plataforma Google My Maps. Los ejercicios prácticos se ajustaron en todo momento a la temática de la disciplina. Para ello, se llevaron a cabo previamente sesiones formativas cuyo propósito era que los estudiantes conocieran y aprendieran el uso de recursos y fuentes de descubrimiento de información, y que facilitaran la localización de datos abiertos y estadísticos, entre otros. Seguidamente, se realizaron, a través de la plataforma virtual Studium, distintos cuestionarios de respuesta de opción múltiple en los que se plantearon problemas de información que los estudiantes resolvieron mediante la puesta en práctica de la competencia adquirida en alfabetización en datos.
En la segunda práctica formativa se introdujo la alfabetización en datos a través de la metodología de Prácticas Basadas en Evidencias, en el programa formativo de las diez asignaturas mencionadas. En este caso, la práctica consistió, por un lado, en la formación en la gestión de datos mediante el uso de softwares que facilitan la captura, organización, descripción y difusión de información bibliográfica como Refworks y Mendeley; y, por otro lado, en el diseño de productos informativos a partir de evidencias previamente recopiladas y conformadas por datos procesados de tipo cualitativo-conceptual, a partir de su identificación, localización, selección y recuperación en repositorios, buscadores y bases de datos.
En resumen, el incipiente desarrollo de estudios relacionados con la alfabetización en datos, como una competencia más en el contexto de la alfabetización informacional, junto a la escasez de investigaciones centradas en conocer esta alfabetización entre los docentes universitarios y la parvedad de propuestas de acciones formativas en este sentido, es lo que puede generar la necesidad, a medio plazo, de formar al profesorado de este nivel educativo en alfabetización en datos para que dicha formación se traslade después a sus estudiantes, en una etapa en la que estos últimos manejan ya cantidades importantes de información y de datos, y precisan filtrar y evaluar críticamente la información, para identificar y gestionar la desinformación, la sobrecarga de información y los datos falseados.
Referencias bibliográficas
Correa, J.M., Losada, D., & Gutiérrez-Cabello, A. (2021). Big Data y la alfabetización posthumana del futuro profesorado. Sociología y Tecnología, 11(Extra_2), 102-122. https://doi.org/10.24197/st.Extra_2.2021.102-122
Martín-González, Y. & Iglesias-Rodríguez, A. (2022). Alfabetización en Datos en las bibliotecas-CRAI españolas: Análisis descriptivo y propositivo. Revista Española de Documentación Científica, 45(2), e322. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1857
Autoras:
Ana Iglesias Rodríguez, Yolanda Martín González y Azucena Hernández Martín
GIR Inforal. Universidad de Salamanca
1 respuesta
[…] En la actual sociedad datificada, los datos han de considerarse recursos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y, para ello, los docentes universitarios han de ser capaces de identificar, visualizar, analizar y evaluar conjuntos de datos. […]