Parlem de sordceguesa: Introducció a la sordceguesa, els reptes que planteja i el model d’intervenció
A cargo de Xavier Capdevila y Núria Bustamante Associació Catalana Pro Persones amb Sordceguesa – APSOCECAT Conferencia
A cargo de Xavier Capdevila y Núria Bustamante Associació Catalana Pro Persones amb Sordceguesa – APSOCECAT Conferencia
Conferencia a cargo de Carles-Enric Riba Campos
Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament, Facultat de Psicologia, UB
Entrada libre
REUNI+D – Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa participa en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después
En esta aportación se visibilizan los conocimientos y aprendizajes que deben conformar la Formación Investigadora en Tecnología Educativa, derivados de tres modelos formativos teóricos: técnico, personalista y cultural.
Este artículo analiza las complejas intersecciones entre el conocimiento pedagógico, del contenido y de la tecnología en la formación inicial del profesorado de educación primaria.
La utilización de tecnologías como medio para garantizar la accesibilidad al aprendizaje y atender la diversidad del alumnado en el aula ha sido objeto de numerosos estudios y experiencias educativas.
La perspectiva de la identidad docente digital es una oportunidad para repensar la influencia de la postmodernidad sobre la Escuela, el curriculum y los docentes.
En el presente artículo analizamos y presentamos los principales resultados de una revisión realizada sobre tres temáticas relacionadas con la formación del profesorado en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
En este artículo explicitamos, en primer lugar, nuestro posicionamiento en torno a la Tecnología Educativa (TE) como ámbito de estudio y aplicación, desde una noción que nos puede ayudar tanto a entender la dificultad...
The Visual Arts and Education Graduate Program of the University of Barcelona is pleased to announce the schedule for the first annual summer workshop, a weeklong course open to graduate students in the Humanities, Education and Social Sciences (with preference given to Ph.D. students).