Video de presentación del Grupo Esbrina de la Universidad de Barcelona
Video de presentación del Grupo Esbrina de la Universidad de Barcelona
Video de presentación del Grupo Esbrina de la Universidad de Barcelona
Grabación de la mesa redonda Mesa Redonda: Miradas desde la Ciencia Abierta, que se llevó a cabo el 27 de mayo de 2022 en Valladolid dentro de la IV Summer School: La Tesis doctoral y la Ciencia abierta: dilemas, trayectorias y toma de decisiones, con la participación de Juliana Raffaghelli, Jesús Valverde Berrocoso y Pablo Rivera Vargas, y moderada por Eduardo Fernández.
Comprometidos y comprometidas con la ciencia abierta y en hacer que la investigación científica y su difusión sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad, REUNI+D, Red de Investigación e Innovación educativa tiene el placer de de anunciar la celebración este año 2022 la IV Summer School, organizada por el grupo CEAEX de la Universidad de Valladolid, que versarán sobre: La Tesis doctoral y la Ciencia abierta: dilemas, trayectorias y toma de decisiones.
Vídeo de presentación de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa.
Grabaciones de las sesiones del MOOC «Tendencias en investigación educativa y social», que se llevó a cabo en mayo de 2018.
Video de presentación del Grupo PROCIE de la Universidad de Málaga
El próximo martes 25 de mayo, a las 5.30 de la tarde (hora de España-península u hora de Europa Central) tendrá lugar la presentación del libro Investigación transformativa e inclusiva en el ámbito educativo y social, en el canal YouTube de Octaedro.
El Webinar titulado Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto tiene por objetivo debatir sobre cómo compartir los datos y el conocimiento abierto en la investigación sobre educación. En el mismo participarán ponentes de distintas universidades expertos en el ámbito del conocimiento pedagógico.
En este libro se presentan una diversidad de propuestas epistemológicas y metodológicas que están actuando en escenarios socioeducativos complicados, apoyando y desarrollando proyectos de transformación. Estas representan una orientación diferente de las prácticas y modelos hegemónicos, sobre la base de otros supuestos en cuestiones tan esenciales como la visión del conocimiento, los procedimientos metodológicos, la consideración de los sujetos participantes y las prácticas tanto institucionales como académicas de hacer investigación.
Hoy jueves día 28, en el XI Congreso CIDU, a las 20:15 hora de la península, se va a desarrollar el simposio titulado «La Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D): Implicaciones para la transformación de la universidad», en el que participarán Juana M. Sancho y Fernando Hernández (Esbrina), Teresa González (GIETE) y Adriana Gewerc (Stellae), y presentado y coordinado por Víctor Hernández (EDULLAB). Se pretende ofrecer una mirada de lo que es REUNI+D, su sentido y trayectoria, y reflexionar sobre lo que aporta la red a la práctica docente e investigadora, las tensiones y desafíos de trabajar en red y los retos de futuro (ciencia abierta…).