La ficción especulativa en la educación escolar o la necesidad de imaginar lo que está por venir para repensar las relaciones pedagógicas en el presente
Pensar la educación desde una política prefigurativa
Importa qué materias usamos para pensar otras materias;
importa qué historias contamos para contar otras historias;
importa qué nudos anudan nudos, qué pensamientos piensan pensamientos,
qué descripciones describen descripciones, qué lazos enlazan lazos.
Importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.
(Haraway, 2019, pág. 35)
Los informes de la OCDE y de la UNESCO como punto de partida
Nuestro primer acercamiento a la tarea de imaginar futuros llegó del informe que publicó la OCDE en 2001 con el informe “Schooling for Tomorrow. What Schools for the Future?”. En él, sus autores, se plantearon tres preguntas que orientaban las líneas que guían el trayecto del pensar lo que está por venir: ¿Cómo serán las escuelas del futuro? ¿Qué grandes tendencias son las que más influyen en la configuración de la educación y cómo podrían desarrollarse en los próximos años? ¿Qué cuestiones políticas deben abordarse hoy para abrir vías deseables hacia el futuro? Después miran al presente, lo que está sucediendo ahora: Menos niños, desigualdad internacional y nacional, situación de la Economía mundial, necesidad de trabajar menos horas para que más puedan trabajar, la expansión de la WWW y la disminución de la interacción social. A partir de ahí se esbozan cuatro escenarios de futuros para las escuelas: a) Burocratización, b) Revalorización de las escuelas, c) Infravaloración de la escolarización, y d) Colapso del sistema. Este informe, además de sus aportaciones, nos enseñó una metodología de trabajo para prefigurar futuros: tomar información sobre algunos campos de la realidad existente, ponerlo en relación con diferentes variables y realizar proyecciones de futuro. Este enfoque se inspira en el que desarrolló el informe del Club de Roma “Los límites del crecimiento” (1972).
Este modelo de análisis también se refleja en el informe de la UNESCO con el “Reimaginar juntos nuestros futuros” (2021). Parte de tres preguntas: ¿Cuánto hemos avanzado en educación en los últimos 30 o 50 años? ¿Cuál es la situación actual de la educación? Y ¿Dónde deberíamos cambiar de rumbo más rápidamente sin dejar de mirar al futuro a largo plazo? Estas preguntas se trasladan a colaboradores del estudio en los países que forman la UNESCO y se configura un diagnóstico en el que se detectan cuatro rupturas y transformaciones emergentes: Un planeta en peligro; la brecha digital que conecta y excluye, Regresión democrática y creciente polarización y El incierto futuro del trabajo. De los datos que se aportan sobre estos cuatro ejes se proponen seis medidas para renovar la educación y dar apoyo a un nuevo contrato social para la educación que permita reimaginar nuestros futuros.
Estos dos informes siguen una lógica de racionalidad que, desde unas determinadas preguntas, se apoyan en evidencias a partir de estudios y de las opiniones de expertos y, en base a ellas, proyectan escenarios de futuros. Esto nos permite aprender y tomar decisiones. Pero ¿qué pasaría si en lugar de seguir este proceso de investigación prospectiva que viene determinado por las preguntas de partida y por una forma de racionalidad analítica, tratamos, como nos sugiere Rancière, de diseñar nuevas configuraciones de lo visible, decible y pensable; y, por eso mismo, un paisaje nuevo de lo posible. Pero a condición de no anticipar su sentido y su efecto (Rancière, 2010, p. 105 parafraseado). ¿Qué pasaría si en lugar de establecer de antemano el camino que vamos a recorrer, imaginamos los futuros desde la apertura hacia lo desconocido y lo inesperado y desafiamos desafiar lo que es considerado actualmente como válido? (Borgodorff, 2007, p. 14). Estas cuestiones fueron las que exploramos en el seminario “Explorar la ficción especulativa para imaginar posibles” en el doctorado Artes y Educación de la Universidad de Barcelona.
Explorar la ficción especulativa para imaginar posibles en la educación escolar y la investigación social
En este seminario se abrieron puertas para plantearnos lo que nos permite pensar la ficción especulativa y para explorar otras maneras de acercarnos a la investigación que realizamos desde el programa de doctorado y en el grupo de investigación Esbrina. Vamos a tomar algunas ideas que circularon en estos encuentros, para situar lo que introduciremos en la tercera parte de este texto: cómo la ficción especulativa se puede encarnar en las aulas no para representar mundos, sino para crearlos.
En el seminario pensamos la ficción especulativa como camino para cuestionar nociones de verdad que constituyen la realidad, el conocimiento y la subjetividad. Abrimos la puerta a trazar una genealogía en la que se cruzan las nuevas ontologías (que acogen un pensar otro sobre lo humano, lo no humano y lo posthumano, los afectos, los nuevos materialismos,…) con la investigación ficcional. Todo ello con la finalidad de cuestionar la enseñanza y la investigación social como un recorrido predeterminado y previsible. Además de para responder a la necesidad de generar alternativas a las GAFAS (Google, Amazon, Facebook, Apple,… ) que en la actualidad controlan, en buena medida, la imaginación de mundos posibles en la educación.
Con este bagaje y propósito, vimos que acercarnos a la ficción especulativa nos permite cuestionar la objetividad realista y crear mundos para dar otros sentidos a las cosas. Además, muestra otros modos de imaginar y de hacer y otras maneras de ser. En definitiva, otras maneras de pensar. La ficción especulativa no es solo una forma de expresión, sino una manera de pensar-nombrar políticamente el presente. La ficción no es para imaginar el futuro, sino para abordar los dolores del presente. Pero, sobre todo, nos invita a liberar la imaginación. Pues como dice bell hooks (2022/2010) “lo que no podemos imaginar no puede llegar a ser” (p.77) y “la imaginación es una de las más poderosas formas de resistencia que las personas oprimidas pueden usar y, de hecho, usan” (p.79). Y esto supone comenzar a pensar fuera de marcos establecidos.
La ficción especulativa se aleja de lo familiar y, al hacerlo, permite salir de los marcos de referencia modernistas, humanistas, antropocéntricos y realistas para «cuestionar la base ontológica de las realidades» (Melzer, 2006, p. 6). A través de la construcción de posibles mundos futuros, estos textos ficcionalizados posibilitan respuestas imaginativas a las crisis actuales y proporcionar un valioso recurso para la investigación crítica y la elaboración de teorías. Parafraseando a Braidotti (2015), la ficción especulativa nos puede permitir perder nuestros hábitos de pensamiento y así abrir el camino para otras alternativas.
Atwood (2011) describe la ficción especulativa como historias que imaginan «otros mundos situados en algún lugar aparte del nuestro cotidiano» con el fin de «liberar la imaginación humana» y llevarla hasta sus límites (pp. 8, 41, 62). Liberar la imaginación y llevarla a los límites con el extrañamiento de lo familiar y para cuestionar las bases ontológicas de la realidad y poder pensarlas desde otro lugar. En esta empresa nos puede ayudar el concepto de ‘figuración’ de Rosi Braidotti (2019). Las figuraciones son dramatizaciones de múltiples capas que permiten el análisis del poder y proporcionan formas de resistencia. Son obras procesuales en curso, y no sólo ideas o imágenes simbólicas. Por lo tanto, las figuraciones pueden utilizarse para crear imágenes alternativas del sujeto ético como una entidad dinámica y en constante cambio que se está reconvirtiendo continuamente a través de encuentros encarnados con otros. Veamos cómo se concretan estas consideraciones en tres ejemplos.
Tres ejemplos de llevar la ficción especulativa a la educación
Una muestra de cómo la ficción especulativa se puede llevar a la universidad es el proyecto “A Public University Futures Collaboratory” (Nissen et al., 2020) en el que sus autores se plantean qué ocurre cuando una universidad pública decide construir una iniciativa interdisciplinar y multifuncional para explorar el futuro, crear capacidad para estar más preparada para el futuro, ser más resiliente, y servir como recurso para la universidad y la comunidad El proyecto «Futures Collaboratory» se llevó a cabo en una universidad pública y urbana de Portland en el curso 2019-2020. El objetivo del proyecto era garantizar que la universidad se beneficiara de los esfuerzos por democratizar las actividades de prospectiva y, al mismo tiempo, adoptara medidas prácticas para navegar por nuestra volatilidad, incertidumbre, ambigüedad y complejidad sistémicas. Además, se prestó especial atención al papel de la equidad y la justicia social en el futuro de la educación superior y a las herramientas y recursos que necesita la universidad para construir futuros liberadores.
Un segundo ejemplo (de Freitas y Truman, 2020) tiene que ver con la utilización de textos de ficción especulativa para repensar el empirismo en las ecologías posthumanas del Antropoceno, en medio de las condiciones de la posverdad y el creciente negacionismo de la ciencia. En este caso la ficción especulativa es una forma de abrir los imaginarios científicos, repensando la relación entre la naturaleza, la técnica y la creación de «sentido» humano. Los textos de ficción especulativa recogidos en este artículo ofrecen imágenes alternativas de métodos de investigación para estudiar ecologías pluralistas y nuevas formas de pertenencia al mundo. También vemos que las historias de SF a menudo plantean cuestiones sobre mutación, metamorfosis, encuentros hápticos, génesis alienígena, acoplamiento, la reproducción, la cría, la permanencia y la pertenencia a mundos en distintos finales de los tiempos. Cada una de las novelas con las que dialogan de Freitas y Truman (2020) plantea diferentes visiones de las imágenes de la vida y la supervivencia centradas en las especies, cuestionando las imágenes blancas y heteronormativas de la pareja, la reproducción y la sexualidad, tácitamente respaldadas por nuestras culturas de la naturaleza occidentales.
Finalmente, en la tesis de máster “Through Critique and Beyond: Speculative Fiction as a Tool of Critical Pedagogy” (Thorne, 2021) se plantea la posibilidad de repensar los futuros mediante los estudios críticos especulativos sobre educación que tienen el potencial de poner en movimiento la imaginación radical. Para ello no se toman textos que muestran visiones pesimistas del futuro pues estas narraciones corren el riesgo de reforzar la desigualdad, especialmente con respecto a la injusticia colonial. Como alternativa la autora propone desde una imaginación radical desarrollar futuros esperanzadores configurados por temas como la conexión, la agencia y el florecimiento comunitario e individual. También propone utilizar textos relacionado a los géneros hopepunk, solarpunk y la ficción visionaria como modelos de narración de historias basadas en la esperanza, que imaginan una sociedad más justa y una educación y un aprendizaje más liberadores.
Para seguir con la conversación
Lo que proponemos, y en ello seguimos trabajado con un grupo salido de las Jornadas, es utilizar métodos especulativos, tanto para reflexionar sobre las posibles trayectorias de las tecnologías actuales como para tomar el diagnóstico del presente como punto de partida para imaginar otros presente-futuros. Consideramos que, al imaginar el futuro, profundizamos en nuestra comprensión de dónde estamos como punto de partida para este momento, así como de esos posibles futuros.
Referencias
Atwood, M. (2011). In other worlds: SF and the human imagination. Doubleday.
Borgdorff, H. (2012). The Conflict of the Faculties: Perspectives on Artistic Research and Academia. Leiden University Press.
Braidoti, R. (2015). Lo posthumano . Editorial Gedisa.
Braidotti, R. (2019). Posthuman knowledge. Polity Press.
de Freitas, E., Truman, S. E. (2020). New empiricisms in the Anthropocene: Thinking with speculative fiction about science and social inquiry. Qualitative Inquiry. https:// doi. org/ 10. 1177/ 10778 00420943643
Graeber. D. (2019). Fragmentos de una antropología anarquista. Virus Editorial.
hook, b. (2022/2010). Enseñar pensamiento crítico. Rayo Verde.
Melzer, P. (2006). Alien constructions: Science fiction and feminist thought. University of Texas Press.
Nissen, L., Appleyard, M. M., Enders, J., Gómez, C. C., Guzman, A., Mudiamu, S. S., & Mullooly, S. C. (2020). A Public University Futures Collaboratory: A Case Study in Building Foresightfulness and Community. World Futures Review, 12(4), 337–350. https://doi.org/10.1177/1946756720976709
Ouviña, H. (2013). La política prefigurativa de los movimientos populares en América Latina. Hacia una nueva matriz de intelección para las ciencias sociales. Acta Sociológica, 62, 77-104.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial.
Thorne, S. (2021). Through Critique and Beyond: Speculative Fiction as a Tool of Critical Pedagogy. Master’s Projects and Capstones. 1288. https://repository.usfca.edu/capstone/1288
Autores:
Fernando Hernández-Hernández y Laura Malinverni
Universitat de Barcelona, Grupo Esbrina
1 respuesta
[…] Pensar la educación desde una política prefigurativa Importa qué materias usamos para pensar otras materias; importa qué historias contamos para contar otras historias; importa qué nudos anudan nudos, qué pensamientos piensan pensamientos, qué descripciones describen descripciones, qué lazos… […]