El Laboratorio Pedagógico PedaLAB UGR, un espacio generador de prácticas de investigación colaborativa
Desde ICUFOP siempre hemos sido muy respetuosos con las consideraciones éticas de la investigación. El consentimiento informado al inicio, la negociación en el proceso y la devolución de informes en la fase final, pero fuimos observando cómo esta manera de proceder no eliminaba totalmente la distancia entre el equipo investigador y el equipo de docentes que se implicaban en las investigaciones que realizábamos.
Por esta razón, para el desarrollo de los proyectos en los que estamos actualmente implicados, NOMADIS y PedaLAB, nos planteamos la posibilidad de explorar otras formas de investigar. Si las prácticas disruptivas en educación iban a ser nuestro objeto de estudio, también las maneras de investigar tenían que ser diferentes a las que habíamos utilizado anteriormente. En esa búsqueda, el análisis del proyecto educativo-musical Gorgoritos, actualmente Spin Off de la UGR, nos proporcionó un modelo de investigación colaborativa con una transferencia directa en la praxis cotidiana, ya que funciona como un espacio híbrido donde se favorece la intersección cultural, se genera un punto de encuentro entre universidad, escuela y comunidad y donde la labor de integración de los diferentes contextos por parte de las docentes universitarias es determinante (Ocaña-Fernández y Reyes-López 2018). La experiencia en Gorgoritos nos convenció de la necesidad de generar y desarrollar este tipo de investigación incluyendo a un mayor número de docentes, contextos y niveles educativos. Una investigación colaborativa que pusiera en el centro el conocimiento como bien común (Rivas-Flores, 2021) que generara un proceso democrático e inclusivo (Habegger y Mancila, 2019) y produjera un diálogo horizontal entre diferentes saberes.
Siguiendo con esa exploración, aparecieron los laboratorios ciudadanos que, en la última década, han emergido como una herramienta innovadora para conectar personas de distintos campos de conocimiento y diseñar proyectos que transformen ámbitos sociales diversos (Pascale y Resina, 2020). Espacios para la investigación y la innovación educativa que proporcionan un lugar idóneo para la experimentación, la creatividad y el ensayo de nuevas fórmulas educativas y de participación ciudadana (Romero-Frías y Robinson-García, 2017). La esencia de estos espacios es la acción colaborativa, abierta y vinculada al desarrollo de bienes comunes (Escaño, 2013). Y en ellos se tienen en cuenta nuevas formas de conocimiento pedagógico donde se rescatan los saberes locales y compartidos de la ciudadanía.
La fase inicial de la actividad del laboratorio consistió en una convocatoria masiva a través de distintas redes para generar un encuentro virtual (en los primeros meses del mundo postCOVID) donde docentes de educación formal y no formal, pertenecientes a diferentes etapas y áreas, abordaron los desafíos y necesidades que tenían en ese momento. En ese cibercafé se dialogó sobre la importancia de la investigación como proceso para la mejora de la práctica docente, el arte como mediación educativa y la necesidad de generar redes de intercambio. Estos temas se configuraron como los ejes esenciales para la puesta en marcha y desarrollo posterior del laboratorio.
A partir de ellos se articularon diferentes actividades para el curso 2020/2021: Seminarios de experiencias donde los docentes comunicaban prácticas que estaban desarrollando en sus centros, y que sirvieron para generar esa red de intercambio que demandaban; y conferencias y tertulias con personas expertas que permitían atender a sus necesidades de formación.
En ese compartir, el grupo de docentes se interesó por el trabajo de uno de sus compañeros vinculado a las preferencias musicales del alumnado y su incorporación como herramienta educativa en el aula. Se exploró la posibilidad de iniciar un proceso de análisis en torno a esta cuestión y, tras alguna sesión de introducción a la investigación educativa, comenzamos un proceso de investigación colaborativa.
El desarrollo de este proyecto piloto ha servido para constituirnos como grupo estable, explorar herramientas de investigación, continuar con la identificación de carencias formativas y repensar objetivos para la redacción de un proyecto de investigación más ambicioso que, el grupo de docentes ha decidido presentar a una convocatoria sobre investigación en educación obligatoria de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
La posibilidad de investigar con y desde la escuela, tal y como ya apuntaba Stenhouse (1984) cuando introduce la figura del docente-investigador, nos ha permitido llevar a cabo una investigación que surge de las necesidades del contexto y no de las necesidades de los investigadores externos. De esta manera, todos los participantes se implican en todas las fases de la investigación, generándose un espacio de diálogo horizontal entre docentes e investigadores a través de la creación de una red de intercambio real y de acompañamiento profesional. Se promueve de esta forma el análisis, la reflexión y la acción sobre la realidad educativa a partir de evidencias científicas. La investigación y la práctica convergen en un proceso colectivo de creación de conocimiento que lleva implícita una acción socio-comunitaria. Conocimiento que es bien común y esencial no reductible a las lógicas de producción y mercantilización neoliberales, que genera una relación de interdependencia entre Escuela y Universidad y que fomenta la interacción de los saberes que aún son hegemónicos con aquellos que se encuentran en los márgenes y las periferias.
Referencias
Escaño, C. (2013). Educación Move Commons. Procomún, Cultura Libre y acción colaborativa desde una pedagogía crítica, mediática y e-visual. Arte, Individuo y Sociedad, 25(2), 319-336. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n2.39078
Habegger, S., y Mancila, I. (2019). Estilos alternativos de desarrollo local: metodología utilizada para el caso de una investigación acción participativa en la provincia de Málaga. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14 (1), 233-257. https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.1.08
Ocaña-Fernández, A., y Reyes-López, M. L. (2018). Ecologías del Aprendizaje Musical: interacciones culturales e institucionales. En J. B. Martínez-Rodríguez y E. Fernández-Rodríguez (Coord.), Ecologías del Aprendizaje. Educación Expandida en Contextos Múltiples (pp. 171-188). Morata.
Pascale, P., y Resina, J. (2020). Prototipando las instituciones del futuro: El caso de los laboratorios de innovación ciudadana (Labic). Revista iberoamericana de estudios de desarrollo, 9(1), 6-27. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.437
Rivas-Flores, J. I. R. (2021). Investigación transformativa e inclusiva en el ámbito social y educativo. Ediciones Octaedro.
Romero-Frías, E., y Robinson-García, N. (2017). Social Labs in Universities: Innovation and impact in Medialab UGR. [Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR]. Comunicar, 51, 29-38.
Sancho-Gil, J.M., y Correa-Gorospe, J.M. (2019). Intra-acciones en el aprender de docentes de infantil, primaria y secundaria. Educatio Siglo XXI, 37(2), 115-140. http://doi.org/10.6018/educatio.387041
Stenhouse, L. (1984). Investigación y Desarrollo del Curriculum. Morata.
Autor/a:
Almudena Ocaña-Fernández
Javier Olvera-Fernández
Grupo de investigación ICUFOP “Investigación del curriculum y formación del profesorado”
Universidad de Granada
2 Respuestas
[…] Que la investigación es clave para mejorar la educación es una obviedad, pero cómo conseguir que dicha investigación tenga transferencia e impacto real en los contextos educativos ya no parece tan tarea sencilla. […]
[…] el respeto y la tolerancia entre todos los miembros de la comunidad educativa. Por esa razón, en PedaLAB, el laboratorio pedagógico de la Universidad de Granada, estamos trabajando en varios enfoques innovadores y críticos de la educación musical que […]