EXPECT_Art: Explorar y fomentar la educación cultural crítica en la escuela y sus comunidades

La cultura no es solo información que se recibe, aprende y reproduce. También se nutre de una mirada crítica y está abierta a reinterpretaciones desde una variedad de posiciones sociales. Además, crear y hacer cultura implica a menudo ir más allá de lo textual o escrito. En las sociedades contemporáneas coexisten múltiples lenguajes y formas de expresión, algunas de las cuales son musicales, corporales, digitales, espaciales, etc. Así pues, es fundamental tomar en consideración todas estas formas y la importancia que tienen para que muchos grupos sociales (a veces minorizados) den sentido a sus experiencias cotidianas.

En sintonía con esta comprensión, el proyecto europeo de investigación Exploring and Educating Cultural Literacy through Arts (EXPECT_Art) reúne a universidades, colectivos artísticos y escuelas públicas de seis países de la Unión Europea (Hungría, Dinamarca, Eslovenia, Alemania, Polonia y España) que se plantean cómo fortalecer una educación cultural crítica a través de las artes en sus respectivos contextos educativos y comunitarios.

Una dimensión importante de EXPECT_Art pasa por comprender las prácticas culturales y comunitarias de niños y jóvenes que, en ocasiones, tienen lugar fuera de la escuela, con el objetivo de conectarlas con la vida cotidiana y los aprendizajes de cada centro. Este propósito se vincula además al desarrollo de una investigación participativa y basada en las artes.

Objetivos del proyecto

El principal objetivo de EXPECT_Art es observar, explorar y desarrollar rutas pedagógicas que fortalezcan la educación cultural crítica en las escuelas y sus comunidades de referencia, con el fin de mejorar su comprensión y el valor que tiene en los procesos educativos. Otros objetivos específicos del proyecto serían:

  1. Explorar y diversificar cómo la educación artística se enseña y se practica en las escuelas.
  2. Identificar las dificultades y los límites para desarrollar una educación cultural crítica a través de la educación artística.
  3. Utilizar metodologías de investigación artísticas y participativas, junto con el profesorado y los estudiantes de las escuelas, para estudiar las potencialidades de la educación cultural crítica.
¿Qué es la educación cultural crítica?

Paulo Freire, filósofo y educador fundamental en las pedagogías críticas, comprende el aprendizaje cultural como el acto de nombrar el mundo. Educarse culturalmente y de manera crítica consiste en adoptar una actitud consciente sobre la historia, la política, los sistemas sociales y las formas de poder. Se trata de una teoría con implicaciones prácticas para leer y enunciar la realidad, que aspira a la inclusión social y la emancipación política.

Por lo tanto, la educación cultural crítica es un medio para redefinirnos a nosotros mismos y desplazar nuestra posición en la sociedad a través del cuestionamiento de relaciones de poder, discursos o identidades injustas y deshumanizadores. Además, su introducción en las escuelas resulta primordial, teniendo en cuenta que son instituciones que funcionan, según Henry Giroux, como espacios complejos de producción cultural. Dicho de otro modo, parte de su trabajo es introducir, acercar y vincular a los estudiantes con la cultural, siendo el currículo la manera de concretar este acceso.

De la crítica a las prácticas artísticas

Agregar la palabra crítica a la educación cultural es esencial en el proyecto EXPECT_Art a fin de evitar la instrumentalización y simplificación de las prácticas culturales de colectivos minorizados, como la mera celebración folclórica de culturas. ¿Quién define qué es cultura? ¿Cómo aparece la otredad o la subalternidad en esta definición? ¿Dónde surgen temas de género, etnia y clase? En este sentido, EXPECT_Art se interesa por las prácticas y expresiones culturales de grupos y comunidades, incluidas las infancias y adolescencias, que suelen quedar al margen del relato cultural oficial.

El marco de pensamiento de EXPECT_Art también sugiere que las prácticas y métodos artísticos pueden servir para desplazar o ampliar el currículo, integrando expresiones culturales de los estudiantes y de sus comunidades en las prácticas educativas de la escuela. Asimismo, la pedagogía artística en torno a la educación cultural crítica ofrece al profesorado, a los estudiantes y a las instituciones culturales un marco teórico y una serie de prácticas diseñadas para cuestionar políticas y discursos de masificación en el ámbito cultural. Como se trata de abrir los espacios pedagógicos a diversas formas de interpretar y relacionarse con el mundo, las prácticas artísticas son un método idóneo para ello.

Fases de EXPECT_Art

El trabajo de campo del proyecto consta de dos fases.

En la primera, finalizada en diciembre, el equipo de investigación de la UB y una educadora del centro de mediación y arte contemporáneo E://ART acompañaron a docentes y grupos de dos escuelas de Barcelona mediante una observación participante, comprendiendo y colaborando con las actividades artísticas ya existentes en la escuela y observando las propias de los estudiantes.

Para la segunda, todavía en curso, se ha establecido un trabajo continuo con algunos grupos específicos de las escuelas. En concreto, estamos desarrollando intervenciones artísticas participativas con estudiantes y docentes en torno a la educación cultural crítica, vinculadas a asignaturas y proyectos curriculares. Durante esta fase también utilizaremos cuestionarios y entrevistas con las personas participantes para reflexionar conjuntamente sobre este proceso.
De septiembre de 2025 a diciembre de 2026, EXPECT_Art iniciará una nueva y última etapa dedicada a difundir los resultados del trabajo de campo mediante cursos en la universidad, un curso de verano, seminarios y diversas formaciones.

Autor:
Aurelio Castro Varela
IP de EXPECT_Art
Esbrina,
Universitat de Barcelona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.